Club Macarfi

0

CARRITO

0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
¡No olvides finalizar tu compra!
0
0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
¡No olvides finalizar tu compra!

Selección quesos Club Macarfi

El Club Macarfi ha seleccionado para los socios dos lotes distintos de quesos para poder disfrutar de este producto tan apetecible como adictivo. Se tratan de dos packs diferentes y poder así dar respuesta a todos los paladares de nuestros socios:

Lote 1. Selección de quesos variados

Diversos quesos del mundo de distintas leches atendiendo a la calidad de sus productores y al alto nivel que sus quesos han alcanzado a nivel nacional e internacional como es el Rogue River Blue, el Parmigiano Reggiano, el Idiazabal ahumado, el queso Romero, y Geo de la quesería Lazana. 

Lote 2. Queso Manchego Villarejo. 

Queso Manchego Villarejo:  queso semicurado de leche cruda de oveja manchega de 3 kilos 400 gramos en óptimo estado para su consumo al ser recibido.

 

Periodo de entrega 4 días laborables

Gastos de envío incluidos.

84,00103,00 IVA Incl.

Detalle pack selección de quesos


Rogue River Blue: un queso azul que se elabora únicamente en otoño época óptima en Oregón de donde procede a base de leche de vaca ecológica envuelto a mano en hojas de parra y macerado en brandy de pera, curándose en cuevas un mínimo de 11 meses. De intenso sabor y con recuerdos a Roquefort, es sin duda un queso que colmará las expectativas de los turófilos más exigentes

Parmigiano Reggiano: de textura granulosa y potente, es uno de los quesos más famosos del mundo, de textura frágil y recuerdos a frutos secos se elabora con leche de vaca y con una curación mínima de 24 meses en las montañas y únicamente en las zonas de Parma, Reggio Emilia, Modena, Mantua o Bolonia. 

Idiazabal ahumado:  es la consecuencia de la elaboración centenaria por parte de los pastores que habitan en las montañas vascas de la leche cruda procedente de ovejas latxas y cuajo natural. Después de su curación y poco antes de salir a la venta se ahúma con maderas de abedul, haya o cerezo. Ideal para acompañar con frutos secos o sencillamente solo.

Queso Romero: sito en el Toledano pueblo de Ocaña elabora un queso mezcla cabra-oveja con una curación máxima de 18 meses en aceite de oliva. Untuoso y de fuerte carácter dado su potente sabor esta quesería con más de 100 años de antigüedad es sinónimo de los más altos estándares de calidad.

Geo de la quesería Lazana: textura semiblanda, cremosa y color amarillento, este queso procedente de Asturias de elegante acidez y aromas lácteos además de corteza lavada y comestible. Es un perfecto escolta para un Champagne o un vino de jerez como un fino o un amontillado. 

 

Detalle Queso Manchego Villarejo


Quesos artesanos Villarejo es una empresa artesana de producción de quesos manchegos fundada en 1987 sita en la localidad Conquense de Villarejo De Fuentes. 

Vestigios de la edad de bronce (1800 A.c) atestiguan la proliferación del pastoreo en esta zona siendo la elaboración del manchego artesano uno de los principales motores económicos de la comarca aún hoy día.

Este queso nace de la ancestral selección tanto morfológica como sanitaria por parte de sus elaboradores que cuentan con rebaño propio de únicamente y exclusivamente ovejas de la raza manchega. La producción es estrictamente artesana empleándose las mismas artes y procesos que hicieron de la Denominación de Origen Queso Manchego una de las más conocidas en el mundo.

Ideal para regalar o para degustar en familia, el Manchego de Villarejo semicurado que ofrecemos a los socios se caracteriza por su añeja elaboración y procedencia únicamente de leche cruda de oveja de raza manchega que pastan en las zonas altas Conquenses. De curación en torno a unos 60 días, corteza natural e interior color marfil y textura cremosa, estamos ante un Manchego canónico que estará a la altura de los más exquisitos paladares.


 

¿POR QUÉ EL QUESO?

Es el queso uno de los alimentos más longevos en la historia de la humanidad, estimándose en el Neolítico la aparición de los primeros al ser cuando el hombre comenzó a domesticar a los animales. Cuenta la leyenda que un mercader árabe mientras cruzaba el desierto se le ocurrió almacenar la leche en el interior de un estomago de un cordero y al llegar a su destino se encontró con que la leche había fermentado debido a las altas temperaturas.

Ya desde las antiguas civilizaciones se apercibieron que era un alimento ideal por varias razones: su alto contenido en grasa y proteínas se unía la fácil conservación del mismo, así como a un fácil transporte debido a su forma circular siendo aún hoy día, la forma más habitual de presentarlo.

El Imperio romano provocó que se extendiera rápidamente las técnicas de elaboración de queso trasmitiéndose más allá de las fronteras políticas distintas maneras de elaboración, y aunque siendo Suiza en 1815 cuando se constituye la primera fábrica industrial, es en el Nuevo Mundo, donde un granjero de Nueva York el primero que empezó a proveerse de la leche de granjas cercanas para elaborar su propio queso.

Es en 1864 cuando este alimento debido a la técnica de Pasteurización adquiere popularidad global al reducir considerablemente agentes infecciosos y por tanto la posibilidad de mezclar distintas leches de distintos animales creando un producto homogéneo. 

Actualmente existen más de 2.000 tipos distintos de quesos producidos de la leche de vaca, cabra, oveja u otros mamíferos y tanto su sabor como su textura vienen determinados por las distintas bacterias, mohos o técnicas de elaboración y curación empleadas.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
¡Este Selección quesos Club Macarfi puede ser tuyo solo por 84,00€!
Si tienes alguna duda, pregúntanos.