Club Macarfi

0

CARRITO

0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
¡No olvides finalizar tu compra!
0
0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
¡No olvides finalizar tu compra!

Proyectos que son personas: GAMAN – Por Carmen Martínez de Artola

Gaman y Luis Arévalo, Luis Arévalo y Gaman. Hablamos de restaurante y cocinero, de cuando los sueños se cumplen. En este caso los de volar solo, con sus propias alas y asumiendo errores para reponerse de ellos fortalecido. Alegrándose de los halagos y creando en plena libertad. Desde principio de los 2000 en España y tras una sucesión de aventuras en las que fue dejando impronta. De Kabuki a Kena, pasando por 19 y 99 Sushi bar y aquel grandísimo Nikkei 225. Experiencia con razones de sobra para que ahora esté triunfando con ciertas bases, pero sin normas absolutas.

Todo en torno a un gran ser humano por encima de cualquier cosa. Cocinero de vocación tardía que, por suerte para nosotros, no se queda en tierra baldía. El que dícese a sí mismo como cantante frustrado, comilón exagerado y viajero impenitente. Tan impaciente como buen oyente y valiente emprendedor. Contador de historias de la memoria en cada receta. Correcaminos que persigue su propio destino para hacer realidad las emociones.

Cualidades que le llevan a su actual proyecto, un restorán que es mucho más, su pequeño escaparate. Situado en la madrileña Guindalera ofrece una cocina nikkei con un rollo japonés altamente depurado y mucho de peruano del mejor. Y no sólo eso, porque también tiene lo suyo de Tailandia, Corea, China, Indonesia o México. Aquí todo aporta. Creatividad con espíritu viajero, desenfadado y en libertad. Ofreciendo una variada carta y ese menú que es ponerte en sus manos. Una travesía llenita de andanzas. Con sabores chispeantes y combinaciones que, por locas que parezcan, funcionan siempre. Saltando de su chirasi de salmón con salsa de jalapeños, a los ceviches y tiraditos, ese ya mítico sanguche de chicharrón y las piezas de sushi que son joyitas benditas. Con mención especial a unos nigiris de arroz impecable, producto del mejor con aliños que te dejan bien sonado.

Sentarte frente a su barra, pedir un pisco sour y dejar que el momento fluya. Relajarte sabiendo que todo saldrá bien. Observando la seriedad de su semblante. La concentración necesaria para que todo quede a su gusto. Saboreando esa búsqueda que no se cansa de mejorar. Subir escalón a escalón, porque después de cada peldaño hay otro, aunque a veces se oculte. La capacidad de hacer bien a los demás. Y vaya si lo hace. Dando lo más y mejor. Sin rubor.

Buscar

ÚLTIMOS POST

MANIFIESTO POR UNA HOSTELERÍA SOLIDARIA – Por David Blay

LA RESACA EMOCIONAL DE UN EVENTO ÚNICO – Por David Blay

Michel Guérard cumplió 90 años y la (su) Nouvelle Cuisine, 50. – Por Oscar Caballero

El nuevo cóctel gastronómico – Por Miguel Ángel Palomo

Lo que chat GPT nunca nos podrá quitar – Por David Blay

Nuestros básicos. Valencia- Por equipo Club Macarfi

Los rookies o nuevos restaurantes que viene pisando fuerte según la Guía Macarfi

Málaga entra en la Guía Macarfi y estos son sus 10 mejores restaurantes

La gala celebrada en Málaga el 5 de febrero ha sido objeto de atención en diversos medios de comunicación.

Alberto Villarroel, un clásico moderno de la coctelería – Por Abraham Rivera

Nuestros básicos. Madrid- Por equipo Club Macarfi

Nuestros básicos. Bilbao- Por equipo Club Macarfi

Nuestros básicos. Barcelona – Por equipo Club Macarfi

El imparable ascenso de las brasas ancestrales- Por equipo Club Macarfi

Gala de premios Macarfi 2024

Club Macarfi o tendencia y novedad imprescindible en el mundo gastro

Vogue considera el Club Macarfi como gran regalo para mujeres difíciles de sorprender

Los medios se hacen eco del Club Macarfi

Entrevista de la Razón a nuestro colaborador Rafa Zafra

Gala Macarfi 2024

Guía gastronómica Club Macarfi 2024

Entrevista Rafa Zafra- Por equipo Club Macarfi

«Lo importante de un restaurante es que tenga platos reconocibles» – Por Manuel Carreras en The New Barcelona Post

Entrevista a Fernando Villasclaras – Por Xabier Mojarrieta

Proyectos que son personas: GAMAN – Por Carmen Martínez de Artola

Treinta afortunados en un enclave único: Etxebarri – Por Equipo Macarfi

Entrevista a Germán Carrizo – Por David Blay

La maldición de la pantalla – Por Alfonso Javier Ussía

Caviar, alimento hedonista – Por Luis Moreno Maldonado

Primavera londinense – Por Macarena Escrivá

Apuntes culinarios de un febrero invencible – Por Luis Moreno Maldonado

Cal Rovira, cerrando círculos con el cerdo por bandera – Por Luis Moreno Maldonado

Anchoas Hazas, artesanos conserveros – Por Luis Moreno Maldonado

Entrevista a Ramón Freixa – Por Luis Moreno Maldonado

Remedios Sánchez, la artesana del ibérico – Por Luis Moreno Maldonado

Angula, el épico viaje del mar de los sargazos a las costas españolas – Por Luis Moreno Maldonado

Entrevista a Pedro Sánchez Jaén, cocinero de Bagá, Jaén – Por Luis Moreno Maldonado

Descansar y pensar para hacer una mejor gastronomía – Por el Equipo Club Macarfi

Conoce los ganadores de la gala Macarfi 2022

Por Carmen Martínez de Artola

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola. ¿Podemos ayudarte?