Club Macarfi

0

CARRITO

0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
¡No olvides finalizar tu compra!
0
0
Subtotal: 0,00
No hay productos en el carrito.
¡No olvides finalizar tu compra!

Nuestros básicos. Bilbao- Por equipo Club Macarfi

¿A qué nos referimos con “nuestros básicos”? Son esos lugares, casi familiares, donde uno se siente como en casa, con personal muy cercano, en los que se suele reservar por teléfono. No son necesariamente sitios caros y donde suele imperar la cocina casera, los buenos platos de cuchara y en general, platos y cocina de toda la vida. Esos lugares que uno tiene en el radar para ir solo, para compartir con amigos o para epatar a algunos porque suelen estar fuera de los recorridos de moda o de las listas top. En Bilbao tenemos varios “básicos”, de diferentes estilos. Algunos son locales de barrio y otros son lugares únicos y con mucha personalidad.

Aquí van unos cuantos:

La Viña del Ensanche

De Bilbao de toda la vida, pocos sitios hay más significativos. Lugar con solera y encanto con casi cien años de historia. Una tasca que oferta desde temprana hora míticos pintxos en una abarrotada barra. El comedor, incómodo por excelencia, aguarda con una carta ideal para compartir. Imperdible el jamón Joselito y los llamados Joselinnis. Cuenta con terraza pero el mejor ambiente está dentro del local.

El Globo

Uno de los bares de pintxos más representativos de la ciudad. Con una completa barra atiende a locales y curiosos turistas. De aire retro y un rápido servicio, despacha continuamente bocados llenos de sabor. Es mítico el pintxo de txangurro, el de hongos en crema crujiente de jamón o el de queso fundido con paté y paprika. Hay que probar todos los que se pueda. Ambiente animado y concurrido.

El Arandia de Julen

Taberna clásica en el casco viejo de la villa. Paredes de piedra y mucha madera hacen del ambiente un espacio acogedor. Cocina tradicional y de apariencia sencilla, que guarda los mejores guisos de toda la vida. Platos de cuchara que enamoran para repetir y repetir. Alubias, purrusalda, merluza rebozada y txuletón entre los destacados. Un lugar para sentirse como en casa.

Indusi

En una de las zonas con más ambiente de la ciudad, encontramos este asador con espíritu tabernero. Bar a la entrada con su barra de madera donde tomar el aperitivo perfecto: gildas, croquetas y algún pintxo para empezar. El pequeño comedor, al fondo del local, es lugar de encuentro para los bilbaínos de pura cepa. Chorizo, morcilla, txuleta, mollejas no pueden faltar, sin olvidarnos de la excepcional sopa de ajo con la que te reciben para aclimatar el cuerpo. No falla.

Los Fueros

El restaurante más antiguo de Bilbao con una cocina de tradición actualizada. En una bonita sala con azulejos antiguos en las paredes y mesas a modo de bistró se encuentran platillos bilbaínos de toda la vida con pequeños toques de vanguardia. Buñuelos de bacalao, sus famosas gambas, la ensaladilla rusa, las antxoas y muchos más clásicos imperdibles. Todo ello a un precio imbatible con un servicio cercano y muy amable. Para volver una y otra vez.

Taberna Basaras

Este pequeño rincón del casco viejo, esconde uno de las mejores bodegas de la zona. Jon, su carismático dueño maestro del vino, está impaciente por descorchar y compartir pequeñas grandes joyas. Por copa o por botella es el lugar para beber a gusto. Además se acompaña de una buena barra de pintxos manteniendo los clásicos como la gilda o el grillo, las antxoas con alegría y su famosa tortilla de patatas. El aperitivo perfecto.

Mugi

Lugar de peregrinación de los grandes cocineros. Es solo entrar y descubrir una clientela fiel de todas las edades, llenando una barra con mucha alma. Pintxos y raciones pasados por la brasa. Media docena de mesas para compartir grandes platos como la morcilla, el revuelto de pantxeta o el secreto ibérico Joselito. Todo ello regado de grandes vinos. Una tasca con encanto y buen hacer.

Gran Prix

Este pequeño negocio familiar es una joya escondida en plena zona de moda de la ciudad. Cocina casera de primera, así de simple, así de rico. Solo menú del día, sin pretensiones, y a precio imbatible. Garbanzos, callos, tortilla con txistorra (los mejores de la ciudad) y huevos fritos… ¿Qué más se necesita?

Txintxirri

Bar de barrio que se ha convertido en referente en poco tiempo. Autor de una de las mejores tortillas de patatas de la villa, es el lugar ideal para desayunar, comer y cenar. Croquetas cremosas que no dejan a nadie indiferente. Sencillo menú del día en sus pocas mesas. Servicio rápido y muy amable que invita a volver.

 

Y saliendo un poco de Bilbao por la margen izquierda un básico que no falla:

La Fábrica de Juan

Restaurante de referencia en la margen izquierda. Enmarcado por el vino guarda una gran cocina enfocada en la brasa, por donde pasan carnes, pescados y mariscos. Lenguados, rodaballos, txuletas se pueden ver por todas las mesas. Koldo, el dueño, saca una sonrisa a todo aquel que esté en su casa. Frecuentado por empresarios es un imperdible de la zona.

 

Y por la margen derecha:

Gure Etxea

Restaurante elegante que es la continuación de la famosa taberna Gure Etxea, de gran fama a lo largo de los años. Decoración cuidada que envuelve en un ambiente acogedor. La cocina, comandada por Joseba, es una muestra de cocina tradicional bien hecha. Producto de calidad presentado con mimo. Pescados, carnes y guisos exquisitos. El lugar de referencia en la zona de Getxo.

Buscar

ÚLTIMOS POST

MANIFIESTO POR UNA HOSTELERÍA SOLIDARIA – Por David Blay

LA RESACA EMOCIONAL DE UN EVENTO ÚNICO – Por David Blay

Michel Guérard cumplió 90 años y la (su) Nouvelle Cuisine, 50. – Por Oscar Caballero

El nuevo cóctel gastronómico – Por Miguel Ángel Palomo

Lo que chat GPT nunca nos podrá quitar – Por David Blay

Nuestros básicos. Valencia- Por equipo Club Macarfi

Los rookies o nuevos restaurantes que viene pisando fuerte según la Guía Macarfi

Málaga entra en la Guía Macarfi y estos son sus 10 mejores restaurantes

La gala celebrada en Málaga el 5 de febrero ha sido objeto de atención en diversos medios de comunicación.

Alberto Villarroel, un clásico moderno de la coctelería – Por Abraham Rivera

Nuestros básicos. Madrid- Por equipo Club Macarfi

Nuestros básicos. Bilbao- Por equipo Club Macarfi

Nuestros básicos. Barcelona – Por equipo Club Macarfi

El imparable ascenso de las brasas ancestrales- Por equipo Club Macarfi

Gala de premios Macarfi 2024

Club Macarfi o tendencia y novedad imprescindible en el mundo gastro

Vogue considera el Club Macarfi como gran regalo para mujeres difíciles de sorprender

Los medios se hacen eco del Club Macarfi

Entrevista de la Razón a nuestro colaborador Rafa Zafra

Gala Macarfi 2024

Guía gastronómica Club Macarfi 2024

Entrevista Rafa Zafra- Por equipo Club Macarfi

«Lo importante de un restaurante es que tenga platos reconocibles» – Por Manuel Carreras en The New Barcelona Post

Entrevista a Fernando Villasclaras – Por Xabier Mojarrieta

Proyectos que son personas: GAMAN – Por Carmen Martínez de Artola

Treinta afortunados en un enclave único: Etxebarri – Por Equipo Macarfi

Entrevista a Germán Carrizo – Por David Blay

La maldición de la pantalla – Por Alfonso Javier Ussía

Caviar, alimento hedonista – Por Luis Moreno Maldonado

Primavera londinense – Por Macarena Escrivá

Apuntes culinarios de un febrero invencible – Por Luis Moreno Maldonado

Cal Rovira, cerrando círculos con el cerdo por bandera – Por Luis Moreno Maldonado

Anchoas Hazas, artesanos conserveros – Por Luis Moreno Maldonado

Entrevista a Ramón Freixa – Por Luis Moreno Maldonado

Remedios Sánchez, la artesana del ibérico – Por Luis Moreno Maldonado

Angula, el épico viaje del mar de los sargazos a las costas españolas – Por Luis Moreno Maldonado

Entrevista a Pedro Sánchez Jaén, cocinero de Bagá, Jaén – Por Luis Moreno Maldonado

Descansar y pensar para hacer una mejor gastronomía – Por el Equipo Club Macarfi

Conoce los ganadores de la gala Macarfi 2022

Por Equipo Club Macarfi

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola. ¿Podemos ayudarte?